martes, 30 de abril de 2013

Reflexión y apreciación personal sobre los procesos de sumisión (Sociología)


Este es un ensayo que realicé para mis clases de psicología de 1ro, es una apreciación personal de lo que entiendo sobre los procesos de sumisión.
Les dejo el enlace del programa Francés de TV que nombro más adelante en los que se realizó un estudio sobre este tema, así también puedan entenderlo mejor ;)
Les recomiendo que lo vean, es entretenido y además nos abre los ojos!


Los tipos de sumisión son procesos de influencia social, propio de situaciones totalitarias, se caracterizan por estar basados por parte de la persona sometida, a esta se le denomina como persona que sufre, y se basan en un interés por la conducta de la persona influida a través de estos procesos hace que se comporte sumisamente, lo hacen para evitar el castigo.
El sujeto muchas veces actúa en contra de sus valores, pero lo hace para evitar ese castigo. en los procesos de sumisión el agente de influencia, o sea, el que influye en los demás, va a controlar absolutamente todo, y en especial controlará al otro sujeto llamado sometido, hasta que este se revele y le desobedezca. En un caso extremo el agente tendría incluso control sobre la vida del sometido.
El sujeto que actúa movido por la sumisión, tiene limitadas alternativas para actuar. 
Para poder romper estos procesos, es necesario que se produzca un cambio de sistemas de recompensa social. Por ejemplo, en el programa de TV francés, las personas sometidas continuaron bajo sumisión de la presentadora (que actúa como agente de influencia) ya que sabían que tenían que llegar al final del juego sin importarles somo estaría la persona que sufría al obtener las descargas eléctricas, pero esto era ficticio, aunque los sujetos sometidos no lo sabían, fueron pocos los que rompieron esta obediencia y siguieron sus valores a pesar de que les digan los demás, y en especial la presentadora. Aquí se da una obediencia ciega de autoridad.
 En este caso vemos como cambian las condiciones para la obediencia, en este tipo de procesos extremos se moviliza a nivel psicológico, y se controlan las emociones. Son procesos naturales, y además la emoción apela al miedo.
El miedo deja a las personas en una situación de bloqueo o en una situación de incapacidad de respuesta. También cuando no es posible la exclusión se produce la sumisión, tiene que haber un agente que controle la situación.

Conclusión general:
En los procesos de sumisión actúa una persona como la influyente o denominado agente de influencia que es el que controla la situación, y actúa sobre otra persona denominada sometido, muchas veces utiliza el factor miedo para garantizar la obediencia de este sobre el, los procesos de sumisión no suelen darse frente a las personas que defienden su razón, o frente a las personas que defienden sus valores, pero si se dan frente a las personas que actúan solo por obediencia, o que llegan a ser sádicos en cuanto a sus acciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario